Algunas ideas para centros de aprendizaje:
(se puede añadir ideas, cambiar ideas, juntar ideas, …)
Es importante enseñar y practicar cada centro de aprendizaje antes de que los estudiantes lo hagan solitos.
Formando palabras
Usando las sílabas que han aprendido, estudiantes forman palabras juntando papelitos que tienen las sílabas escritas. Durante su tiempo en el grupo tienen que formar 10 palabras reales, escribir las en un papel o en su cuaderno y dibujar tres; pueden añadir 5 no-palabras (sílabas que han juntado que pueden decir pero que no son palabras reales: “me-pe”).
Escuchar y contar
Estudiantes escuchan/ leen un cuento. Después, tienen que contar el cuento usando las frases, “Al principio…, Después… y Al final… .” Pueden usar títeres si son disponibles.
¡PUF veloz!
Usando un cronómetro, estudiantes repasan las palabras de uso frecuente que han aprendido para ver si pueden decirlas cada vez más rápido. Uno compite contra uno mismo, no contra otros estudiantes. Pueden escribir su tiempo y/o las palabras que no sabían en una hoja o en su cuaderno.
Rimas
Estudiantes elijen una palabra de un montoncito y tiene que decir y escribir 5 palabras que riman; la meta es que 4 de los 5 sean palabras reales. Después tienen que marcar las palabra que no es una palabra real. Añade un cronómetro para otro desafío.
Leyendo con pareja
Estudiantes leen un libro juntos alternando:
Una página cada uno;
Una oración cada uno;
Una palabra cada uno.
Después cuentan el cuento o dibujan su parte favorita.
Los libros de la maestra
En este centro los estudiantes re-leen los textos que la maestra ha leído en lecciones de lectura compartida, rimas que han estudiado, canciones que han aprendido… cualquier texto que la maestra ha leído con el grupo (“Big books,” “charts,”…)